Cama Virtu@l: un sistema para la gestión remota de pacientes crónicos

???label.access.jump.content???

Cama Virtu@l: un sistema para la gestión remota de pacientes crónicos

El desarrollo de Telefónica I+D permite hospitalización del paciente en su domicilio

Sector TIC   |    Convocatoria: 2009
  |    Título:  Cama Virtu@l   |    Presupuesto:  466.496,10 €   |    Grupos de Investigación:  CTS-453 Grupo de Calidad e investigación de resultados en servicios sanitarios del Hospital Costa del Sol (Marbella, Málaga)   |    Participa:  Telefónica Investigación y Desarrollo (Telefónica I+D)   |    Acrónimo:  Cama Virtu@l

Antecedentes

montaje molly2
Paciente utilizando la tecnología del proyecto Cama Virtual

Dentro del área eSalud o eHealth, la gestión remota de enfermos crónicos es una de las líneas más prometedoras para abordar una serie de problemáticas como la atención remota y proactiva de los enfermos por parte de sus médicos y la reducción de estancia en hospitales mediante la telehospitalización domiciliaria.

En este contexto, Telefónica I+D, filial creada en 1988 y cuyo centro en Granada se inauguró en 2005, ha desarrollado un servicio de Cama Virtu@l o de teleatención sanitaria domiciliaria, que permite la hospitalización del paciente en su propio domicilio gracias a las redes de comunicaciones y tecnologías de la información. Un sistema de seguimiento telemático que ha sido posible gracias a un proyecto de I+D+i en colaboración con el Hospital Costa del Sol y financiado por la Agencia IDEA y Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA).

La reducción de las estancias en los hospitales mediante la telehospitalización domiciliaria es uno de los retos sanitarios actuales

La solución

telefonica
Equipo de Telefónica I+D

Desde el punto de vista tecnológico, la solución desarrollada en este proyecto por Telefónica I+D, firma centrada en la innovación para la creación de productos en el mundo digital, se basa en un módulo servidor-middleware con framework OSGi usando la implementación de Equinox y apoyándose en los frameworks Spring IoC e Hibernate. A ello se añade un módulo cliente-Portal WEB con applet empotrado para la videoconferencia, un módulo cliente-Aplicación del paciente, un servidor de videoconferencia Asterisk y una base de datos MySQL.

Como explica Susana Pérez García-Valdecasas, eHealth Technical Product Manager, la plataforma está compuesta de dos elementos fundamentales: terminales de usuarios basados en dispositivos táctiles all-in-one y un portal del médico. “En los terminales de paciente, éste tiene agrupada la información relevante para su autocuidado (medicación, toma de biomedidas, citas médicas, recordatorios) y además puede enviar de forma automática información de monitorización de su enfermedad a los médicos. Desde el portal del médico es posible realizar un seguimiento detallado de la evolución del paciente y la generación de alertas de forma proactiva si aparece alguna descompensación”.

Funcionalidades para el paciente

La Cama Virtu@l pone al servicio del paciente varias funcionalidades. En primer lugar, una agenda con las tareas programadas o prescritas por parte del personal sanitario: recordatorio para toma de biomedidas (peso, tensión arterial, pulsioximetría, nivel de glucosa en sangre, etc.), recordatorio de cita médica, recordatorio para completar un cuestionario médico y cualquier otra actividad para el seguimiento y gestión del paciente.

Al mismo tiempo, el sistema facilita la introducción de biomedidas automáticamente, siendo estas enviadas por los dispositivos médicos, apunta Salvador Manuel Gómez López, eHealth Specialist Innovation Manager. Igualmente, el portal permite la lectura y visualización de contenidos formativos para el paciente sobre su enfermedad, hábitos de vida saludables, manejo de los dispositivos médicos, etc.

Por último, gracias a un buzón de mensajes el personal sanitario (médico, enfermería, etc.) puede dar consejos y animar al paciente.

El sistema de Cama Virtu@l desarrollado por Telefónica I+D conlleva beneficios para paciente, médico y el conjunto del sistema sanitario

Funcionalidades para el médico

En cuanto al personal médico, la Cama Virtu@l ofrece cuadros de mando sobre la evolución de las biomedidas del paciente elegido, al tiempo que permite desglosar todas las medidas de ese paciente en cada momento.

Del mismo modo, la plataforma permite el establecimiento de videoconferencia con los pacientes y el envío de mensajes personalizados. Otra de las funcionalidades, explica Gómez López, es un panel de alertas generadas automáticamente sobre los datos de biomedidas enviadas o no-enviadas por el paciente, para su gestión según protocolos, “lo que permite la detección precoz de descompensaciones, la necesidad de cambios en el tratamiento o la visita del médico”.

Por último, el ajuste remoto de los intervalos de control de las biomedidas, que se mide cada paciente de manera individualizada y personal, y la asignación de contenidos educativos personalizados a cada paciente completan las funcionalidades de la Cama Virtu@l.

Beneficios del sistema

En definitiva gracias a este sistema son numerosos los beneficios derivados para el paciente, el médico y el sistema sanitario en su conjunto. “Para el primero, está constantemente monitorizado, se actúa de forma proactiva sobre su enfermedad y mejora su calidad de vida. Para el personal médico al permitirle un seguimiento continuo y detallado del paciente. Y, por último para el sistema sanitario, supone una disminución de costes ya que reduce las frecuencias de las visitas a urgencias y las estancias en hospital”, concluye Susana Pérez.

Después de los resultados y experiencias alcanzados gracias a este proyecto se ha desarrollado un producto de gestión remota de pacientes crónicos que actualmente se está usando en varios servicios sanitarios. Asimismo, la evolución de este producto ya se ha pilotado en Reino Unido y Brasil. Y por último, este proyecto también ha derivado en la consecución de dos patentes: P-1100082, que permite la desconexión dinámica de dispositivos relacionados a eHealth; y la P-1300063, que describe el método que permite agendar fecha y hora para actividades en el calendario eHealth.

Las ventajas de la colaboración

Contar con el apoyo de la CTA ha facilitado la colaboración con la universidad y con otras empresas andaluzas, además de suponer un sello de garantía sobre la calidad e interés del proyecto, explica Susana Pérez García-Valdecasas: “Esta colaboración ha sido fundamental ya que se ha conseguido aunar las visiones tecnológicas y de negocio en un único producto, orientándolo a usuarios reales y alimentándolo con las últimas innovaciones para que fuese un producto diferencial”.

Telefónica I+D cuenta además de los centros en España (Madrid, Barcelona, Valladolid, Huesca y Granada) con sedes en Londres, Sao Paulo, Tel Aviv y San Francisco, y los productos desarrollados se utilizan en todas los países en los que opera Telefónica (24 países en Europa y Latinoamérica).

Telefónica I+D, con más de 600 empleados de los que unos 35 están en el centro de Granada, apuesta por un modelo de innovación abierta, que actualmente se centra en Internet de las Cosas, eHealth, eSeguridad, Big Data, “en el que siempre estamos abiertos a innovar en colaboración con otros actores”, apunta Susana Pérez, por lo que no descartan continuar realizando proyectos bajo este sistema de colaboración.

  

La hospitalización a domicilio

Responsable del proyecto

Gloria de la Viña
Responsable Técnica del sector Biotecnológico de CTA