Flylife: Favorecer el acceso a los medicamentos biológicos

???label.access.jump.content???

Flylife: Favorecer el acceso a los medicamentos biológicos

Biofactoría de fármacos a partir de larvas de mariposas

Sector Biotecnología   |    Convocatoria: 2008
  |    Título:  Investigación y desarrollo de sistemas de expresión de proteínas a partir de larvas de insectos   |    Presupuesto:  982.220,09   |    Grupos de Investigación:  CTS-498 Grupo de Genómica funcional del sistema inmunológico de la Universidad de Cádiz, CVI-177 Grupo de Fisiología y bioquímica del crecimiento celular de la Universidad Pablo de Olavide, RNM-322 Grupo de Bases biológicas para el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de la Universidad de Córdoba   |    Participa:  Bioorganic Research and Services (Bionaturis)   |    Acrónimo:  FLYLIFE

Antecedentes

bionaturis02
Equipo de laboratorio de Bionaturis

Bionaturis, una empresa biofarmacéutica que desarrolla y fabrica medicamentos para el sector farmacéutico y veterinario, nació en 2005 como spin-off de la Universidad de Cádiz con el objetivo de equilibrar el desigual acceso de la población a la salud tal y como refleja su eslogan ‘A global access to health’, ya que actualmente sólo el 10 por ciento de la población puede acceder al 90 por ciento de los medicamentos más avanzados, esto es, los medicamentos biológicos.

Para reducir esta desigualdad mundial Bionaturis, dentro de su actividad dedicada a la investigación, desarrollo y producción de soluciones biotecnológicas para mejorar la salud y el bienestar de personas y animales, ha creado un sistema de producción de fármacos propio que sustituye los tradicionales reactores industriales por discretos reactores naturales de un solo uso. Con una necesidad de inversión 20 veces inferior a otros métodos tradicionales, y por tanto más rentable, de alta eficacia y versatilidad, el sistema FLYLIFE está basado en el uso de baculovirus para la infección de larvas de mariposa que actúan como reactores biológicos para la producción de los medicamentos. Un sistema fruto del proyecto de investigación “Investigación y desarrollo de sistemas de expresión de proteínas a partir de larvas de insectos: FLYLIFE” apoyado por Corporación Tecnológica de Andalucía.

Gracias a FLYLIFE, la firma gaditana puede producir la cantidad adecuada de dosis de un medicamento en tiempo récord y con un considerable menor coste que los sistemas tradicionales. “De esta forma un mayor espectro de la población podrá disponer de medicamentos de última generación”, explica el director general, Javier Gallastegui. Asimismo este sistema le permite a Bionaturis trabajar específicamente en mercados nicho, destinando sus productos a enfermedades, segmentos de la población o especies animales con necesidades no cubiertas por las tradicionales plataformas de producción de biofármacos, explica el directivo.

FLYLIFE puede producir millones de dosis diarias de vacunas en tiempo récord y adaptar la fabricación a las necesidades de los clientes

La solución

FLYLIFE es una revolucionaria plataforma Plug & Play para producir medicamentos biológicos a escala industrial. Un sistema de alta versatilidad para producir proteínas recombinantes a gran escala. “Al estar basado en el uso de baculovirus para la infección de larvas de mariposa que actúan como pequeñas fábricas biológicas unitarias estamos más cerca del desarrollo sostenible de la fabricación de productos bioactivos (APIs)”, explica el directivo.

Así, el sistema utiliza larvas de mariposa que, mediante las instrucciones adecuadas producen la sustancia requerida para un determinado medicamento biológico, lo que permite producir la cantidad de medicamento necesario en un espacio reducido, aprovechando al máximo los recursos.

De este modo, las ventajas para la industria son claras ya que FLYLIFE le permite reducir costes en infraestructuras y en producción, al tiempo que aumenta la rentabilidad del producto final. Gracias a esta reducción de costes es más fácil que un mayor porcentaje de la población mundial tenga acceso a estos medicamentos de alta calidad, ya sea para aplicación humana o veterinaria. “Además, teniendo en cuenta que se trabaja con enfermedades nicho, Bionaturis está ofreciendo a los clientes –las multinacionales encargadas de desarrollar las últimas fases del medicamente y de comercializarlo- soluciones a necesidades sanitarias que hoy por hoy no están cubiertas, ya sean de aplicación humana o veterinaria”, añader Javier Gallastegui.

Bionaturis ha puesto en marcha la segunda del mundo capaz de fabricar a gran escala proteínas recombinantes en larvas de insecto

Début en el MAB

Gracias a la ejecución de este proyecto Bionaturis ha podido lanzar una plataforma alternativa basada en la producción en larvas de insectos y desarrollar cinco proteínas, cuatro de ellos biofármacos. Además este proyecto ha terminado con la construcción de la primera planta piloto industrial de producción FLYLIFE, la segunda del mundo capaz de fabricar a gran escala proteínas recombinantes en larvas de insecto.

Actualmente, FLYLIFE es el principal valor que Bionaturis aporta al sector de la biotecnología sanitaria. La capacidad de ofrecer servicios de desarrollo y manufactura de fármacos a escala de laboratorio e industrial, uno de los objetivos principales de este proyecto, se ha alcanzado plenamente y la compañía trabaja habitualmente con multinacionales de los sectores farmacéutico y veterinario.

En conjunto, al concluir el proyecto FLYLIFE Bionaturis ha conseguido su propuesta de valor para el mercado, lo que ha contribuido a la consecución de más financiación y a la entrada de la firma en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en enero de 2012, sólo siete años después de su nacimiento como spin-off. Una incorporación vista como un paso natural dentro del proceso de crecimiento de Bionaturis, que en 2013 incrementó su facturación en un 25 por ciento, hasta los 1,75 millones de euros, y que actualmente se encuentra centrada en su expansión internacional con el objetivo de tener presencia física en mercados emergentes como Asia y Latinoamérica.

Igualmente gracias a FLYLIFE, la empresa ha establecido acuerdos para pruebas de concepto con diferentes empresas nacionales e internacionales y es capaz de llevar su planta de producción allá donde el cliente lo solicite. Igualmente, el desarrollo de este proyecto derivó en la solicitud de dos patentes internacionales, y su posterior aplicación en una tercera patente más.

Derivadas del proyecto

foto pez en la mano
Imagen del proyecto Aquafly, derivado del proyecto Flylife

Fruto de este trabajo, Bionaturis ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación industrial orientado a la investigación y adquisición de nuevos conocimientos para el desarrollo de nuevas vacunas en acuicultura, concretamente de vacunas de administración oral contra enfermedades infecciosas. Es el proyecto AQUAFLY que aplica las ventajas de FLYLIFE en la acuicultura, un sector en pleno crecimiento en todo el mundo, ya que según las previsiones en 2030 dos de cada tres platos de pescado procederán de la acuicultura.

Así, AQUAFLY, que también cuenta con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía y que se prolongará hasta 2015, surge ante la necesidad del sector de dar respuesta a las crecientes enfermedades que padecen los peces de cultivo debido a la intensificación de la producción y el consiguiente aumento del estrés y de los patógenos a los que se ven expuestos. Estas enfermedades provocan al año miles de millones en pérdidas a los productores y encarecen el producto final. “Algunas de la vacunas existentes en el mercado son de administración manual por inyección, lo que provoca grandes costes para los productores y perjuicios a los ejemplares”, explica Javier Gallastegui. “Hacen falta vacunas de fácil administración, eficaces, seguras, aplicables a edades tempranas, que prevengas de la formación de animales portadores y de producción económica sostenible”.

El incentivo otorgado por CTA para el proyecto AQUAFLY está íntegramente subvencionado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España

El objetivo de Bionaturis con este proyecto es posicionar a la compañía como referente internacional en el desarrollo de vacunas biológicas, en general, y para la acuicultura, en particular. En este sentido, la firma biotecnológica ha firmado acuerdos con empresas multinacionales del sector para la realización de ensayos avanzados de vacunas para especies como el salmón. Asimismo, el interés que ha despertado AQUAFLY, que hasta el momento ha propiciado la presentación de una patente nacional, ha llevado a la empresa a incluir en el proyecto el estudio de nuevas moléculas a petición de posibles clientes internacionales.

  

Plataforma y sistema de producción FLYLIFE, larvas de insectos como biorreactores para fármacos biológicos

Responsable del proyecto

Gloria de la Viña
Responsable Técnica del sector Biotecnológico de CTA